En este momento estás viendo Iglesia: La catequesis debe estar al servicio del «crecimiento en la fe», superando la mirada ligada a la preparación de las fiestas

Iglesia: La catequesis debe estar al servicio del «crecimiento en la fe», superando la mirada ligada a la preparación de las fiestas

Noticia original: Ecclesia Portugal

Lisboa, 07 mar 2023 (Ecclesia)

Los responsables del sector de la Catequesis en las Conferencias Episcopales de Portugal, España e Italia finalizaron hoy el segundo encuentro para compartir proyectos y desafíos, trabajo y camino conjunto, celebrado en Alfragide y Lisboa, desde el domingo.

“Estamos en un proceso de secularización que afecta a todos los entornos y también al sur de Europa. Además, todavía hay mucha religiosidad, tanto en las fiestas religiosas como incluso en la práctica de los sacramentos ligados a los procesos de crecimiento en la fe, que, a veces, son más fiestas religiosas que etapas de crecimiento en la fe, tales como la Primera Comunión, la Confirmación”, explicó D. António Moiteiro, obispo de Aveiro, en declaraciones a la Agencia ECCLESIA.

El presidente de la Comisión Episcopal para la Educación Cristiana y Doctrina de la Fe (CEECDF), de los obispos portugueses, añade que estos problemas “son muy comunes en estos países”, y su reflexión es sobre cómo pueden actualizar el Directorio para la Catequesis y “puesta en práctica en esta realidad”, así como “una reflexión sobre el ministerio del catequista”.

El obispo señala que, “muchas veces” la catequesis es entendida como “un proceso de preparación a los sacramentos, a las fiestas religiosas”, pero la catequesis es “crecer en la fe” donde se incluyen las etapas sacramentales, por tanto, pero quieren “el proceso catequístico conduciría a una verdadera iniciación cristiana”.

“La iniciación cristiana es la forma de ser cristiano y eso es lo que queríamos actualizar y el trabajo que venimos haciendo en la Comisión Episcopal es en ese sentido, la publicación del ‘Itinerario de vida cristiana’, el ‘Ser catequista ‘. Lo que venimos haciendo es este proceso extenso en el que se juntan varios componentes y dimensiones de la fe para que también podamos ayudar a las personas a crecer e identificarse como cristianos”, dijo D. António Moiteiro.

El responsable del Sector para el Catecumenado de la Conferencia Episcopal Italiana compartió que “cada año más de mil personas piden ser bautizadas en las distintas regiones” de Italia, y cree que “crecerá” en todos los países europeos con una tradición cristiana antigua, subrayando que la gente de hoy no es “automáticamente cristiana”.

“Yo creo que el principal punto de partida es escuchar, dejar que la gente pregunte y pregunte, decir cuáles son las cosas que aquejan la vida, el sentido de la vida. Creo que de ahí pueden nacer itinerarios muy interesantes”, enfatizó el Padre Jourdan Pinheiro a la Agencia ECCLESIA.

El presidente de la CEECC -Comisión Episcopal para la Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado- en España, a su vez, subraya que los problemas comunes “tienen que ver con la urgencia de evangelizar”, vivieron cómo “la transmisión de la fe se rompió en muchos ámbitos”, por muchos factores que encuentran “en un contexto de secularización”. “La catequesis que se da en las parroquias desde hace dos décadas es insuficiente, por eso la urgencia de los últimos Papas nos llama a poner en práctica nuevos métodos, nuevo ardor, nuevo entusiasmo en la tarea catequética”, explicó Mons. José Rico Pavés.

Del nuevo Directorio para la Catequesis, el obispo español de Asidonia-Jerez destacó la importancia de recuperar una comprensión más global de la catequesis, “que ayude a formar cristianos”, que vaya más allá de la relación con los sacramentos, “para que incorporen más la Iglesia, y que no se parece a la enseñanza escolar”.
El teólogo Eduardo Borges de Pinho fue invitado a presentar la reflexión ‘El ministerio del catequista y las esperanzas y desafíos que plantea a la Iglesia en camino sinodal’, afirmando que es “un momento oportuno para profundizar en la espiritualidad cristiana, para preguntar de nuevo por la razón fundamental de la existencia de la Iglesia”.

“Solo en una experiencia eclesial descentrada en sí misma, despierta para acoger y descubrir creativamente nuevos lugares y formas de evangelización, es que la pastoral en su conjunto encuentra los criterios adecuados para evaluar su sentido y su indispensable renovación”, dijo el experto, citado por el portal ‘Educris’, de la Secretaría Nacional para la Educación Cristiana (SNEC), en una nota enviada a la Agencia ECCLESIA.
Sobre estos encuentros del sector de la catequesis en los países del sur de Europa, el padre Jourdan Pinheiro destacó la importancia de reunirse porque perciben “la riqueza común a todos, cada uno tiene algo que compartir”, no se reúnen “para enseñar sino para aprender escuchar, revisar los caminos”, nuestras elecciones y hacer elecciones comunes.

“Estos encuentros siempre nos ayudan a demostrar que los problemas que tenemos en nuestros lugares son comunes y que si nos unimos podemos encontrar soluciones comunes de forma más eficaz”, añadió D. José Rico Pavés.

Además de los tres entrevistados, Fernando Moita, director del SNEC, y la hermana María Arminda Faustino, responsable nacional de catequesis; de España, el padre Francisco Romero Galván, director del Secretariado de la CEECC, y hermana María Granados, subdirectora y responsable del departamento de publicaciones de la Comisión.