En este momento estás viendo Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral del Sordo

Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral del Sordo

  • Categoría de la entrada:Discapacidad

Organizado por el Departamento de Pastoral del Sordo, de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española, ha tenido lugar en Madrid, en la Casa de Espiritualidad Villa San Pablo, los días 7 y 8 de octubre de 2006 el Encuentro Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral del Sordo, bajo el lema «La persona sorda, llamada a Evangelizar». El Acto de inauguración fue presidido por El P. Alfonso Muruve Fernández-Piedra, c.o. Director del Departamento de Pastoral del Sordo. Además del saludo, la acogida y la presentación de los trabajos del Encuentro, se manifestó la importancia del trabajo que la persona sorda tiene que realizar, junto con oyentes, en la evangelización del mundo del Sordo.El trabajo, denso y muy bien organizado, ha contado con dos ponencias, intercambio en grupos y momentos de oración, destacando la participación en Eucaristía y en la Hora Santa que tuvo lugar el sábado por la tarde.

Los contenidos del Encuentro de Delegados Diocesanos de Pastoral del Sordo:

El P. Sergio Buiza Alcorta, oyente, Responsable Diocesano de la Pastoral del Sordo en Bilbao, presentó la primera conferencia «El Sacerdote en la atención Pastoral a personas sordas».

”Es necesario -acentuó el P. Sergio Buiza-, (cuya ponencia estuvo apoyada en proyección de Power Point), que el sacerdote que trabaja con personas sordas, se sienta muy corresponsable en el trabajo y actúe no desde un plano superior, sino en igualdad con los destinatarios. Se pide a los sacerdotes que se relacionan con la Pastoral del Sordo, sepan llegar a ellos desde la cercanía, presidiendo en la caridad, en la alabanza y en la comunión, enseñando la Palabra, celebrando los signos sacramentarles, y garantizando que es una Comunidad Cristiana. El sacerdote tiene que ser ejemplo del Buen Pastor, Jesús de Nazaret que hizo oír a los sordos y hablar a los mudos”.

La segunda conferencia la ofreció D. Juan Ramón Jiménez Simón, sordo, Responsable Diocesano de la Pastoral del Sordo de Sevilla. «La participación de la persona sorda en la Iglesia: una oportunidad para construir comunidad». La exposición fue apoyada igualmente por un Power Point, ya que la persona sorda necesita apoyo visual para la mejor comprensión del tema.

Desde la pregunta si verdaderamente el sordo participa en la Comunidad de la Iglesia, ha subrayado que “la persona sorda tiene que crecer en el sentido de pertenencia a dicha comunidad, desarrollar su compromiso y tomar conciencia de su vocación y responsabilidad dentro de la misma. La llamada a la persona sorda a Evangelizar, es personal a gozar en el silencio, desde donde han de salir palabras llenas de vida, buscar espacios para la comunicación con Dios y los hermanos y agradecer a Dios todo lo bueno recibido. Ha terminado la conferencia con unas consideraciones generales para ayudar a la Persona Sorda a participar corresponsablemente en la Comunidad de la Iglesia. Ha dicho que la experiencia de vida, la educación en valores, la importancia del autoconocimiento, la necesidad de asumir responsabilidades y tener el papel en la Comunidad Eclesial que le corresponde han de ayudar a la mejor y mayor participación de la persona sorda en la Comunidad Eclesial”.

Terminadas las ponencias se trabajó en distintos grupos, donde se respondieron a preguntas suscitadas por los ponentes. Cabe decir, que fueron espacios de mucho trabajo y diálogo. Se compartieron experiencias y desarrollo de la Pastoral del Sordo en las distintas diócesis llegando a conclusiones muy interesantes. Estas conclusiones, se presentaron el domingo por la mañana y se recogieron para continuar trabajándolas en las diferentes diócesis.

El domingo por la mañana, además de presentar y recoger las conclusiones, se trataron diversos temas. El P. Agustín Yanes, presentó el programa del próximo Encuentro Nacional de Pastoral del Sordo, que se celebrará en Tenerife. Todos vieron muy bien el desarrollo del mimo. Se celebrará los días 28 de abril al día 1 de mayo de 2007. El hermano Juanjo Santos, monje, contó cómo van los pasos para la creación de un monasterio de clausura para personas sordas. Ahora son tres personas que viven en el seminario de Monte Corban en Santander, en comunidad. Esperan poder trasladarse si todo marcha bien a Santillana del Mar. Ha animado a todos a sentirse unidos en la oración y en la transmisión de esta experiencia para crecer en personas sordas que quieran vivir la vida monacal. Se presenta por parte del responsable económico de la revista Evangelizar el estado de las cuentas y la necesidad de crecer en suscriptores.

El Encuentro concluye con la celebración del Eucaristía. En ella, el P. Alfonso Muruve, agradece a todos la participación y el buen clima de trabajo y fraternidad que ha existido en todo el Encuentro y anima, con la fuerza del Espíritu Santo, a continuar en el trabajo con personas sordas dentro de las distintas comunidades diocesanas y a crecer en la comunión y en la corresponsabilidad.

Todo el trabajo realizado en el Encuentro, se presentó en Lengua de Signos Española.