Por Juan Ignacio Rodríguez,
Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Catequesis
El Papa Juan Pablo II, en carta al Cardenal J. Ratzinger el 2 de Febrero de 2003, le pide que “constituya una comisión especial de Cardenales con el encargo de preparar un Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica… Este Compendio deberá exponer de modo conciso, los contenidos esenciales de la fe de la Iglesia… de modo que constituya una especie de Vademécum, que permita a las personas, creyentes y no creyentes, abarcar, con una mirada de conjunto, todo el panorama de la fe católica”.
Hoy, 28 de Junio de 2005, se ha presentado este Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica y como ha señalado el Santo Padre Benedicto XVI en su discurso de presentación, este supondrá una ayuda en el deseo de la Iglesia de dar a conocer la belleza de la fe de la Iglesia a todos los hombres que quieran conocerla, o profundizar en ella. En las actuales circunstancias en las que los hombres quieren saber lo que cree, vive y celebra la Iglesia, este Compendio será un gran instrumento “para crecer en el conocimiento y en la acogida gozosa del don divino”.
Es importante señalar que el texto conseguirá su finalidad si no se hace de él un uso independiente del propio Catecismo. No es algo aislado, sino que adquiere sentido a partir de la misma estructura del Catecismo de la Iglesia Católica y en total relación con sus contenidos. Así la catequesis contemporánea que en el Catecismo ha encontrado una fuente de renovación y unos criterios seguros para transmitir el mensaje cristiano a todos los hombres, acoge este Compendio como un medio más.
En España en estos últimos años la Conferencia Episcopal y todas las diócesis se esfuerzan por conseguir una renovación profunda de la catequesis que contribuya al gran esfuerzo de transmitir la fe a las nuevas generaciones, y que al presentar los fundamentos de la fe y enseñar vivirlos, a celebrarlos y a llevarlos a la oración, constituya una auténtica iniciación cristiana.
Para ello es necesario que toda la comunidad cristiana se sienta responsable de esta misión, que los catequistas sean en primer lugar auténticos creyentes y testigos de su fe con la vida y la palabra. Para una comunidad comprometida con la transmisión de la fe, y unos catequistas preparados en esta misión y que conozcan a fondo el Catecismo de la Iglesia Católica, este Compendio les ayudará, como un instrumento más, en este anuncio.
El Compendio se entiende desde tres claves:
1ª. Estrecha dependencia al Catecismo de la Iglesia Católica: remitiendo continuamente, mediante la puntual indicación de los números de referencia, y el continuo llamamiento a la estructura, desarrollo y contenidos.
2ª. La estructura dialógica: presentando el contenido en forma de preguntas y respuestas, retomando la imagen de un discípulo que va preguntando a su maestro y va siendo guiado por él en el descubrimiento y profundización de la verdad
3ª La utilización de imágenes artísticas, con su catequesis correspondiente, para dar a conocer el mensaje de la fe cristiana. Con ello se considera que en la civilización de la imagen, la imagen sagrada, con su esplendor, color y belleza, ayude a la comunicación y transmisión del mismo mensaje que se tramite con la palabra.
El texto presentado hoy tiene 598 preguntas y respuestas, quince imágenes, un apéndice (con las oraciones principales y comunes del cristiano y algunas fórmulas de doctrina católica) y un extenso índice analítico.
La publicación en castellano, que ya está ultimada, espera el mandato de Roma para poder ser publicada según las normas de la Santa Sede en este tipo de publicaciones.
Nos adherimos a los deseos formulados por le Santo Padre en este día para que “la Iglesia siga siempre las enseñanzas de los Apóstoles de quienes ha recibido el primer anuncio gozoso de la fe”